top of page

Dinámicas Territoriales Metropolitanas

Caracterizándose por una polarización de las riquezas (capital natural y económico), competencias (capital social y humano) y centros de decisión, el fenómeno metropolitano está afectando a los territorios de la Ciudad de Guatemala, la Antigua Guatemala, Chimaltenango, Escuintla, Barberena y sus alrededores.

Ese fenómeno metropolitano tiene efectos positivos y negativos tales como el aumento de los precios inmobiliarios, la periferización de las actividades con bajo valor añadido y de los hogares con menores ingresos, el congestionamiento de los flujos urbanos, la dilución de la mancha urbana, la formación de fracturas sociales y territoriales. Al mismo tiempo de las metrópolis pueden y deben resultar las respuestas a esos efectos ya que concentran la demanda social con necesidades cada vez más indivualizadas, constituyen la placa giratoria de las trayectorias residenciales, son los lugares de innovación y creación de economía productiva y de movilidad, y vuelven una palanca de las políticas económicas.

El contexto territorial es hoy día totalmente distinto : no se trata sólo de poner en marcha un reequilibrio territorial y de llamar a la formulación de reformas administrativas, el fenómeno metropolitano cuestiona también las maneras de pensar del desarrollo económico y urbano. En este contexto, la comprensión del fenómeno metropolitano nos parece clave para estar en capacidad de disminuir los inconvenientes y aprovechar los beneficios subyacentes por parte de los actores locales en primer lugar, en cooperación entre ellos y con el Estado. La inexistencia o débil integración de las organizaciones supra-municipales (y metropolitanas) cuestiona la importancia de la institucionalización del fenómeno metropolitano y el papel de las herramientas y organismos en el ordenamiento del mismo territorio. 

 

El desfase entre las dinámicas físicas o socio-territoriales e institucionales nos ha llegado a lanzar un proceso de investigación-acción experimental -lo cual tiene como origen el dispositivo de investigacion centroamericana Fab'Lab Metrópolis Colaborativas- para comprender las realidades territoriales que resultan del fenómeno de metropolización, cuáles son los territorios que logran a adaptar su proyecto y poner en valor sus especialidades dentro del hecho metropolitano, y cómo se pueden adaptar las escalas de trabajo institucionales y administrativas. 

La ambición

La ambición

Noticias

Silvia Rosales-Montano

 

Animación y coordinación de procesos de prospectiva colaborativa,

co-elaboración de los documentos de referencia

Apoyo Urbano

Los actores

El equipo

Javier Tello

Producción cartográfica, participación en el proceso de co-producción

Silvia Garcia-Vettorazzi

Supervisión local del proyecto, revisión y re-orientación de los avances

Emilio Vargas

Monitoreo del trabajo cartográfico y aportes reflexivos sobre el territorio

URBANÍSTICA

Rosanna García

Articulación del proyecto y ajustes del enfoque operacional 

Eva Campos

 

Asesoría de las reflexiones habitacionales dando sustento a los escenarios de gestión y propuestas de acciones

Silvia Aldana

Análisis y co-elaboración de escenarios para las dinámicas de vivienda

Werner Solórzano

 

Diseño gráfico y fotografías de las  dinámicas y talleres de trabajo

Monica Santos

Diseño gráfico

Ingrid de la Vega

Monitoreo del trabajo cartográfico

Frank Carrascoza

Soluciones GIS para la producción de análisis cartográficos más avanzados

INCYT - URL

Cecilia Zurita

Análisis y co-elaboración de 

indicadores y 

escenarios de 

crecimiento urbano 

relacionado con los 

impactos ambientales

Mario Mansilla

Conceptualización y análisis de indicadores urbanos

Michelle Tercero

Estudios por medio de  imágenes satelitales y  tele-detección

Los actores toman parte integralmente del proceso de colaboración, considerando su retro-aólimentacin y su co-producción como condición necesaria a la comprensión la más acertada del territorio metropolitano y al planteamiento de acciones públicas a mínima para concretar los desafíos metropolitanos contemporáneos.

Jérémy Dupont

Producción de 

reflexiones, consultas y análisis,

co-elaboración de los documentos de referencia y mapas

El equipo

Las primeras colaboraciones

Taller de retro-alimentación y de consulta sobre el desafío de transformación "Interterritorialidad y Gobernabilidad metropolitana"

Cuestionar el sentido de una metrópolis colaborativa como producto de las fragilidades heredades y repensar las recomposiciones (inter)territoriales con mirada a a los efectos de las transformaciones y transiciones sobre el territorio.

Debates sobre la importancia de lo normativo para ejecutar acciones a escala supra-municipal, discusiones sobre los aportes de la memoría histórica en el proceso de metropolización, consulta sobre dispositivos y espacios de reflexiones para construir la legitimidad de un área metropolitana.

Eduardo Velásquez - CEUR ; Amanda Morán - CEUR ; Gabriel Valle - FUNDAECO ; Cecilia Zurita - INCYT ; Fernando Castillo - Universidad Humboldt de Berlin ; Silvia Rosales-Montano y Jérémy Dupont - Apoyo Urbano ; Rossana García - URBANÍSTICA y DPU Municipalidad de Guatemala ; Silvia García Vettorazzi, Eva Campos, Silvia Aldana, Emilio Vargas - URBANÍSTICA ; Jorge González y Antonio Tovar - DPU Municipalidad de Guatemala.

El 10 de agosto del 2016

Cartoteca

Cartografía para el debate

(Ir)regulación del mercado del suelo

(Ir)regulación del mercado del suelo

Ir al trabajo en Sumpango

Ir al trabajo en Sumpango

Migraciones dentro/hacia el AMCG

Migraciones dentro/hacia el AMCG

Contrastes habitacionales - SCPinula

Contrastes habitacionales - SCPinula

La Primavera - Villa Nueva

La Primavera - Villa Nueva

Fragilidades globales de movilidad

Fragilidades globales de movilidad

Guajeros - Villa Canales

Guajeros - Villa Canales

Precariedades habitacionales

Precariedades habitacionales

Escenario de gestión habitacional

Escenario de gestión habitacional

Inter-territorios de gestión 2030-50

Inter-territorios de gestión 2030-50

Las (co-)producciones

(Co)producciones

Fototeca para un panorama general de la Metrópolis

Dilución de la mancha urbana

Dilución de la mancha urbana

Créditos foto : Byron Ortiz - Abril 2012

Eje Central - Pieza A

Eje Central - Pieza A

Créditos foto : Werner Solórzano - Noviembre 2014

Centro Occidente - Pieza B

Centro Occidente - Pieza B

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Centro Sur - Pieza C

Centro Sur - Pieza C

Créditos foto : Avancso - 2003

Centro Oriente - Pieza D

Centro Oriente - Pieza D

Créditos foto : Jérémy Dupont / Javier Tello - Agosto 2014

Centro Norte - Pieza E

Centro Norte - Pieza E

Créditos foto : Frank Carrascoza - 2016

Tierras Fértiles - Pieza G

Tierras Fértiles - Pieza G

Créditos foto : Javier Tello / Emilio Vargas - Enero 2017

Bosques altos - Pieza H

Bosques altos - Pieza H

Créditos foto : Javier Tello / Emilio Vargas - Enero 2017

Los Volcanes - Pieza I

Los Volcanes - Pieza I

Créditos foto : Javier Tello - Febrero 2017

Amat' la Bella - Pieza J

Amat' la Bella - Pieza J

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Aldeas del Norte - Pieza M

Aldeas del Norte - Pieza M

Créditos foto : Javier Tello / Emilio Vargas - Enero 2017

Puerta del Occidente - Pieza N

Puerta del Occidente - Pieza N

Créditos foto : Javier Tello / Emilio Vargas - Enero 2017

Antigua Ampliada - Pieza O

Antigua Ampliada - Pieza O

Créditos foto : Javier Tello / Emilio Vargas - Enero 2017

Silbando ... las bicicletas

Silbando ... las bicicletas

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

No puede ser que vayan en bicicleta

No puede ser que vayan en bicicleta

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Herrandurando con cielo arriba azul

Herrandurando con cielo arriba azul

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Runruneando (casi) silenciosamente

Runruneando (casi) silenciosamente

Créditos foto : Werner Solórzano - 2014

Los avatares del ir ...

Los avatares del ir ...

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

... y de venir

... y de venir

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

No puede ser ...

No puede ser ...

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

... que las piernas sean lindas

... que las piernas sean lindas

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Esperando su turno como al ganado

Esperando su turno como al ganado

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Vertiginoso, de cara a la pared

Vertiginoso, de cara a la pared

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Habitar - A la orilla del derrumbe

Habitar - A la orilla del derrumbe

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Habitar - Al origen del derrumbe

Habitar - Al origen del derrumbe

Créditos foto : Javier Tello / Jérémy Dupont - Agosto 2014

Habitar - Asentamiento Alioto

Habitar - Asentamiento Alioto

Créditos foto : Werner Solórzano - Noviembre 2014

Habitar - Acceso selectivo

Habitar - Acceso selectivo

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Habitar - Acceso "libre"

Habitar - Acceso "libre"

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Habitar - 2 caras locales opuestas

Habitar - 2 caras locales opuestas

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Habitar - 2 caras metrop. opuestas

Habitar - 2 caras metrop. opuestas

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Habitar - Oleaje de concreto

Habitar - Oleaje de concreto

Créditos foto : Werner Solórzano - 2012

Habitar - Los que viven en barracas

Habitar - Los que viven en barracas

Créditos foto : Javier Tello / Emilio Vargas - Enero 2017

Habitar - Primeros edificios

Habitar - Primeros edificios

Créditos foto : Werner Solórzano - Marzo 2012

Habitar - Cerca de lo (casi) boscoso

Habitar - Cerca de lo (casi) boscoso

Créditos foto : Javier Tello / Jérémy Dupont - Agosto 2014

Habitar - Edificios hongos

Habitar - Edificios hongos

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Responsabilidad ciudadana

Responsabilidad ciudadana

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

"Basura, Suciedad, Deshechos"

"Basura, Suciedad, Deshechos"

Créditos foto : Jérémy Dupont - Agosto 2016

"Desperdicios que arrastra la marea"

"Desperdicios que arrastra la marea"

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Guajerando

Guajerando

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Guajerando

Guajerando

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

"El río sucio que parte la ciudad"

"El río sucio que parte la ciudad"

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Oh tierra, hermosa tierra

Oh tierra, hermosa tierra

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Hombres de Café

Hombres de Café

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Oh naturaleza, hermosa naturaleza

Oh naturaleza, hermosa naturaleza

Créditos foto : Javier Tello / Jérémy Dupont - Agosto 2014

El hombre trabajando duro soy yo

El hombre trabajando duro soy yo

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

El hombre trabajando duro soy yo

El hombre trabajando duro soy yo

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

El hombre trabajando duro soy yo

El hombre trabajando duro soy yo

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

El hombre trabajando duro soy yo

El hombre trabajando duro soy yo

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

"El hombre a secas, yo"

"El hombre a secas, yo"

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Cohabitando intereses

Cohabitando intereses

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Soñar el territorio de mañana

Soñar el territorio de mañana

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Reencuentro a la esquina de la calle

Reencuentro a la esquina de la calle

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Inocencia a la esquina de la calle

Inocencia a la esquina de la calle

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Jugar a la esquina de la calle

Jugar a la esquina de la calle

Créditos foto : Silvia García / Jérémy Dupont - Enero 2017

Jugar a la esquina de la calle

Jugar a la esquina de la calle

Créditos foto : Werner Solórzano - Marzo 2013

Jugar a la esquina de la calle

Jugar a la esquina de la calle

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

"La calle es un órgano fundamental"

"La calle es un órgano fundamental"

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

"La calle es un órgano fundamental"

"La calle es un órgano fundamental"

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Viajando a "los templos de consumo"

Viajando a "los templos de consumo"

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Tierras de colores y sabores

Tierras de colores y sabores

Créditos foto : Werner Solórzano - Agosto 2016

Fototeca
Contacto

El tiempo de las sinfonías urbanas, compuestas por un Maestro inspirado, antes de ser tocadas por ejecutores, sin duda alguna forma parte del pasado. Sin embargo, la cacofonía vigente ya no es adecuada porque crea el marco idóneo para aquellos que saben proponer soluciones "genéricas".

Así pues, inspirándose en la "jam session" de los músicos de jazz, los pensadores-constructores de lo urbano podrán tejer nuevas relaciones. Se pondrán de acuerdo sobre un tempo, una temática principal, una rejilla de acuerdos y una estructura, pero mantendrán la libertad de tocar cada quien su partitura.

 

Jean Haëntjens, urbanista y economista

© 2017 por Apoyo Urbano - URBANÍSTICA - URL-INCYT - FUNDAECO - Creamos Guate

bottom of page