

Debatir y experimentar nuevas formas de pensar y actuar
Para renovar la comprensión de lo metropolitano (su herencia y dinámicas) y formalizar un nuevo modelo territorial sostenible, movilizamos conceptos, instrumentos y plataformas de investigación y prospectiva colaborativa innovadores:
-
Lo colaborativo como filosofía y estrategia para renovar reflexiones, fundamentar nuevas propuestas de acción y desarrollar una cultura metropolitana común
-
La prospectiva, para aclarar las elecciones estratégicas actuales de cara al proceso de metropolización
-
Lo estratégico alrededor de estrategias de resiliencia y robustez, para enfrentar los desafíos relacionados con transiciones, mutaciones y crisis
-
Lo local-global para ofrecer soluciones de planificación integradas y coherentes.
La inteligencia colectiva al centro de nuestras producciones
El fomento de una inteligencia colectiva se forja a partir de un dialogo animado por un dispositivo pluridisciplinario amplio.
Tres palancas permiten esa inteligencia multiple:
-
La animación de espacios de dialogo y debate sobre cuestiones metropolitanas, para hacer visible y efectivo la visión territorial
-
El diseño de documentos de experticia (brochures, notas, cartotecas) que problematizan y tematizan las dinámicas metropolitanas actuales y futuras
-
La transposición de experticias en retos y propuestas concretas de acciones de ordenamiento y programación urbana.
... puesto en práctica

1. Incertidumbre en los problemas, soluciones y resultados que no son necesariamente los esperados :
Superar las intenciones y dificultades de concretar, y evitar las rupturas de continuidades;
2. Innovación en la relación a conocimientos :
Poner en debate, enriquecer y reformular colectivamente las principales retos alrededor de las fragilidades/oportunidades territoriales;
3. Co-producción de una visión común e indicaciones de acción/gestión :
Favorecer la “inteligencia colectiva”, la concertación entre actores e incitar a la negociación.