

Nuestra ambición: introducir desarrollo sostenible en el ordenamiento metropolitano guatemalteco
El dispositivo Metrópolis Central Colaborativa 2030-2050 (MCC) contribuye desde 2014, a renovar reflexiones y prácticas de la planificación y el ordenamiento territorial metropolitano en Guatemala.
Compuesto de expertos nacionales e internacionales, el dispositivo propone aclarar el ordenamiento metropolitano a la luz del desarrollo sostenible para repensar prácticas y proyectos de planificación metropolitana, para perfeccionar el conocimiento del hecho metropolitano en contexto Guatemalteco y para asegurar la sostenibilidad del enfoque de planificación metropolitana.
Esta fuerza de experticia nos permite :
-
objectivar el funcionamiento metropolitano y crear consenso sobre cuestiones a confrontar
-
experimentar dispositivos fuera de la rigidez de los marcos técnicos y de las agendas políticos
-
emprender un proceso transversal que cruce, integre y enriquezca disciplinas, sus desafíos y sus métodos
-
compartir nuestros saberes y prestar un apoyo técnico y metodológico a los actores voluntarios del ordenamiento territorial
Cuestionar el modelo de desarrollo actual de la Metrópolis
La contribución MCC 2050 nace de una observación común: la realidad de los territorios influenciados por la metropolización es mucho más compleja.
La contribución MCC 2050 nace de una observación común: la realidad de los territorios influenciados por la metropolización es mucho más compleja.
Demuestra la necesidad de cambiar de paradigma y de imaginar respuestas globales y específicas, para satisfacer durablemente a antiguas y nuevas necesidades de sus usuarios (hogares, empresas y instituciones).
Para lograr las ambiciones del desarrollo sostenible, buscamos proponer colectivamente un modelo territorial más eficiente, robusto, sostenible y equitativo, tanto a escala municipal que metropolitana.
Un proceso experimental en consolidación
Ahora en fase de crecimiento, los integrantes del proyecto diseñan una propuesta de documento marco de ordenamiento sostenible, que formalizará y espacializará los lineamientos y acciones básicos trabajados durante estos años, para acercarnos de metrópolis más equitativo, sostenible y eficiente.
