El crecimiento urbano está inducido y conducido mayoritarimente por la evolución del valor del suelo. Se nota al respecto la periferización de las actividades con bajo valor agregado y de los hogares con menores ingresos ; de lo cual podemos considerar la generación de territorios segmentados socio-economicamente.
Sin embargo, esta dinámica interroga sobre la ubicación y los factores de movilización del mercado informal de construcción...

Es bueno pensar y lograr comprender que el uso de suelo mixto donde se implique la habitabilidad en el área metropolitana ya que todo esto es considerado desde puntos de vista de fuentes de trabajo, cambios en el equipamiento urbano y económico, sin embargo en la actualidad las personas consideran tomar tiempo en el trafico y viajar al centro de la ciudad ya que los salarios son mejor mientras que en las periferias son de baja calidad. Debido a esto las periferias se vuelven en lugares de asentamientos y centros de peligro, debido a que viajan al centro para nua mejor vida el comercio y el desarrollo social en las periferias no se da, todo cambio en este sentido solo podrá darse con la aplicación de una descentralización de la ciudad y un crecimiento de todo tipo de desarrollo en las periferias.
En primer lugar creo que una de las soluciones para regular el valor del suelo es la "Des-centralización" de la fuente de empleo, ya que un gran porcentaje de la oferta laboral están ubicadas en zona 10, 9 y demás, generando a su vez que se formen sectores de vivienda precaria como los asentamientos, la mancha urbana de la ciudad cada vez va creciendo mas, dando lugar a que la vivienda informal este quedando cada vez más integrada a la ciudad cuando antes se encontraban estos asentamientos en las periferias. Por otro lado al des centralizar se pueda ir encontrando diferentes alternativas a los problemas viales que actualmente hay en la ciudad.
El valor del suelo en el municipio de Guatemala difiere de los municipios aledaños, no solo por ser historicamente y economicamente la ciudad mas importante del pais, si mo que tambien infieren temas importantes como los aspectos geograficos y de suelos, es importante mencionar que las limitaciones geograficas hacen que el urbanizar sea un aspecto complicado en los demas municipios y que afectan fuertemente el hecho de poder urbanizar adecuadamente la metropoli, mas sin embargo no es imposible ya que hay que nuevas areas que se estan urbanizando con rapidez, por ejemplo Mixco, el naranjo.
Es importante decentralizar la economia del centro del municipio ya que generaria nuevas areas de crecimiento e igualdad y permitiria que el centro se descongestionara asi tambien los municipios aledaños puedan encontrar nuevas fromas de gestion y regularizacion del suelo y tambien poder enfocarse en algun tipo de actividad economica que permitiria que hubiera crecimiento y hubiera igualdad
El valor del suelo ha sido por siempre una polémica infinita. Este es el verdadero causante de un crecimiento urbano desordenado, ya que no se rige de acuerdo a las necesidades de todos. Cuando las personas no pueden pagar el valor establecido dentro del centro urbano, optan por ir a los territorios que, si pueden pagar, que son las periferias. Se dice que este valor es lo que determina la crisis dentro de la ciudad, ya que este dato se estima según lo que se construye sobre el mismo y sobre el valor en el que se venderá. Este debe ser uno que pueda ser alcanzado por toda la población, sin importar su estrato socioeconómico.
El crecimiento urbano debe de ir de la mano con el conocimiento del uso del suelo, ya que se necesita tener un gran control de hacia donde va a crecer la ciudad tanto en viviendas , espacios públicos como en movilidad.
El gran problema de Guatemala es la gran diferencia de estratos económicos, los cuales se ven reflejados en los precios de vivienda que se ofrecen en el país. Por lo mismo el mercado informal se ve impulsado por aquellos que logran conseguir un pedazo de suelo (el cual seguramente la Municipalidad desconoce y seguramente en un área que no se planee urbanizar por el momento) y los lotes son comprados por gente que tiene la necesidad de vivir cerca de la periferia.
Es necesario un mejor control sobre el uso de suelo y dar más oportunidades a todos los estratos de poder conseguir una vivienda digna dentro de la periferia de la Ciudad o crear más sistemas de movilidad
El mercado informal inmobiliario tiene un gran va creciendo, debido a que el uso del suelo dentro de la ciudad y su periferia incrementa cada vez mas. Lo cual le da oportunidades, unicamente a las personas de estratos 5 al 3, dejando al resto de la poblacion de estrato 2 y 1 , lo cual es la mayoria, con pocas posibilidades de adquirir una vivienda.
Para que exista un mercado inmobiliario mas formal, se deben de regular los precios ycrear oportunidades de vivienda en las zonas que no se han urbanizado por completo y en las cuales el uso de suelo no es tan caro, incrementar el desarrollo inmobiliario.
Considero que el mercado inmobiliario informal se dispara a donde exista la posibilidad de conseguir tierra a un precio accesible para las personas con menor ingreso, lo cual es definido por la falta de servicios públicos o factores que disminuyen plusvalía y valuación general. En su mayoría sucede en la periferia puesto que es dónde no existe infraestructura publica ni su proyección a futuro. Sin embargo, también sucede en lugares de la ciudad con deteriorio y abandono, como algunas areas de zona 1, 3, 5, 18,, y otros lugares de la ciudad.
Estoy de acuerdo con la relación que existe entre el valor del uso de suelo y el crecimiento urbano, pero actualmente en Guatemala se puede observar que en las áreas donde están más pobladas es en donde existe mayor pobreza, y debido a sus trabajos, estas personas son atraídas al municipio de Guatemala pero luego expulsadas de esta debido a que el valor del suelo es muy alto para que ellos adquieran su vivienda cerca del lugar donde trabajan. Estas mismas áreas donde existen mucha población, al igual que pobreza, no cuentan con ningún plan para generar viviendas que logren los mismos efectos que las áreas dónde existen mayor desarrollo inmobiliario. Esto dispara diferentes problemáticas; para la poblacion guatemalteca al igual que para la Ciudad en sí. Entre estos están el congestionamiento, lo cual va de la mano con el transporte público, privado y pesado. Las personas comienzan a desperdiciar y arriesgar su cálidad de vida, la economía de ellos es alterada por el valor del transporte, al igual que la contaminación de la ciudad.
Considero que el uso del suelo y el valor de mismo son factores de suma importancia dentro del tema del crecimiento urbano en la ciudad de Guatemala, aunque son varios los factores que influyen en esto, factores tanto politicos, econimocios y sociales. Muchos de los guatemaltecos han tenido que migrar a la ciudad debido a necesidades economicas y facilidades que no cuentan en los departamentos del interior de Guatemala. El valor del suelo llega a estar complementado por la economía en ciertas zonas, por áreas de trabajo y por ciertas diversidades de equipoamientos urbanos en la ciudad, oportunidades de estudios. Causando puntos de congestionamientos en la ciudad debido a los usuarios que se ven obligados a vivir en las afueras y realizar largas distancias en sus vehiculos para poder llegar a sus trabajos o áreas de estudios.
Guatemala es un país en donde las clases socio-económicas se ven muy marcadas ya que entre niveles altos y bajos, existe una gran diferencia. En la ciudad es donde se encuentran las mayores oportunidades de trabajo y centros de estudio. Por lo que se convierte en el área en donde la mayoría de personas quieren vivir, por el alto precio de las viviendas en la ciudad, no cualquier persona tiene la capacidad económica para adquirirlas y se ven obligadas a vivir en las afueras ya que el valor del suelo es más accesible.
Uno de los mayores problemas que enfrenta el país es el congestionamiento vehicular ya que las personas que viven en las afueras tienen la necesidad de viajar a la ciudad para realizar sus actividades laborales y viceversa.
Dentro de la población de la ciudad de Guatemala existe un contraste bastante significativo en las clases socio-económicas, por esta misma razón el valor de suelo puede llegar a ser extremadamente inasequible para algunas personas. Sin embargo, estas personas tienen necesidad de superación y de trabajo y todas estas oportunidades en su mayoría se encuentran en la ciudad; esto hace que la población busque vivir lo más cercano posible a su fuente de ingresos, aunque esto signifique asentarse en área periféricas, creando así los asentamientos informales.
Lo lamentable no es que las personas busquen soluciones de vivienda, sino que las condiciones en las que viven no son favorables para ellos ni para el medio ambiente.
Es necesario que exista regulación en el valor del suelo, además de buscar soluciones de centralidades para que todas las personas que de alguna forma están aportando económicamente al país puedan vivir dignamente, teniendo acceso a adquirir una vivienda que cumpla con sus necesidades.
Estoy de acuerdo con que una de las principales razones, por las cuales los ciudadanos buscan las afueras para adquirir vivienda , es el hecho de el alto valor del suelo que se encuentra en el municipio de Guatemala, donde a la vez se encuentra la mayor cantidad de fuentes de trabajo , oportunidades de estudio y por lo tanto es un punto de congestionamiento. partiendo de esto sería bueno que se pensara en generar nuevas centralidades para que las personas de las afueras pudieran acceder más fácilmente a las oportunidades de trabajo , y a la vez se regulara el valor de suelo , además de generar un crecimiento en aquellos municipios que no contienen tanto valor actualmente.
Estoy de acuerdo en la relación entre el uso de suelo y la habitabilidad en el área metropolitana. Aunque el valor del suelo se ve complementado por fuentes de trabajo, ejes económicos y diversidad de equipamientos urbanos en el centro de la ciudad, las personas prefieren hacer más tiempo en el tráfico ya que los precios en el centro son muy elevados para la mayoría de salarios.
Aunque muchos migran desde el interior a la ciudad con la expectativa de una calidad de vida mejor, terminan aumentando la cantidad de asentamientos en la ciudad y en la periferia. Esto sucede debido a la falta de empleo que existe en el área. Lo que generan las fuentes de trabajo estando en el centro y que la mayor parte de la población viva en la periferia o incluso en los municipios aledaños, es la creación de un efecto péndulo y así generar ciudades dormitorio, Para evitar esto es necesario la descentralización de servicios en solo la ciudad capital o la creación de nuevos impuestos que faciliten la vida en la ciudad y que eviten la expansión descontrolada hacia los límites del área urbana.
JQuan - El valor del suelo y el uso del mismo es uno de los factores mas cruciales dentro del crecimiento urbano de la ciudad, y es un dato predominante para saber a donde va seguir creciendo. Las personas se ven en la necesidad de migrar gracias a que la mala planificación urbana no genera suficiente plazas de trabajo cerca de donde las personas viven. Gracias a esto se generan tanto comercio informal sobre el espacio público como tambien asentamientos informales que afectan directamente al área urbana.
JRosales. Estoy de acuerdo en que el valor del uso de suelo influye de forma notoria al crecimiento urbano, siendo distintos los aspectos por lo que esto influye, como la división política, economía y la sociedad. Mucha de la población que migra a la ciudad, lo hace por necesidades económicas o de superación, ya que en Guatemala están marcadas las concentracion de desarrollo; por lo que se genera comercio informal. De forma que la población se mueve hacia las periferias, el comercio busca hacer lo mismo, generando entradas económicas dentro del mismo territorio.