El Salvador, concentra aproximadamente un tercio de su población en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), un territorio de 610 Km2, a partir de una conurbación de 14 municipios, que están estrechamente relacionados tanto físicamente como en sus actividades económicas, sociales, culturales, ambientales y políticas.
Este conglomerado cuenta con una institucionalidad y un marco legal que le mandata a incidir en la gestión sostenible del territorio, mediante atribuciones que son otorgadas por los gobiernos locales y que están debidamente legitimadas a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador, en 1994, única ley a nivel nacional que ha sido creada para brindar un marco legal a esta asociación de municipios.
Esta Ley define en su Marco Institucional, la conformación de las instancias que regirán el control y desarrollo del territorio, entre ellas el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, COAMSS/OPAMSS, las cuales funcionan desde el año 1987 y 1988 respectivamente.
A continuación se presenta una imagen del Esquema Director, instrumento de planificación para este territorio, vigente desde 2017.
