Reconocer lo urbano generalizado en una (gran) parte del territorio metropolitano, es reconocer la importancia de las periferías, igual que el centro, como fondo de la trama urbana. Efectivamente, desde la Ciudad de Guatemala hasta Chuarrancho, cada fracción urbana puede ser un vector de difusión de tal manera que la expansión urbana se origine desde cualquier espacio hasta cualquier otro.
Aunque la metropolización es más un proceso de concentración y acumulación, se construye más a partir de los vacíos y los "desatendidos" que de los llenos y lo construido. Se cuestiona así el descontrol de las zonas periféricas de la mancha urbana hasta ya no percibir las líneas de delimitación entre centro y periferías. De lo cual, cabe aclarar el reto de comprender la zona de influencia de las polaridades urbanas, incluso periféricas, y de ordenar las ciudades desde los vacíos (Drosscaping, Allan Berger) antes de definir una delimitación fija con fuerte probabilidad de evolución.

Yo creo que Guatemala en su momento no le puso tanta importancia “al que sucede en las periferias” sin pensar que la ciudad va creciendo año con año y cada vez las periferias van pasando su límite. Yo creo que es importante ponerle atención a los que sucede en las periferias, creo que es importante el tema de la des-centralización de la fuente de empleo, estudios y demás para que la gente no tenga que estar migrando provocando un crecimiento en la mancha urbana por lo tanto cada vez se va corriendo los limites periféricos de la ciudad por esta necesidad.